Chile avanza a paso firme en su transición energética. Sin embargo, para que los proyectos de transmisión puedan materializarse, el marco legal que los habilita debe ser comprendido y aplicado con precisión. Hoy quiero compartir una mirada clara y actualizada sobre las Concesiones Eléctricas, un tema que sigue generando dudas entre desarrolladores, ingenieros, abogados y autoridades locales.
Una concesión eléctrica es un derecho real administrativo que otorga el Estado, a través del Ministerio de Energía, mediante resolución fundada, permitiendo a un titular construir, operar y mantener obras eléctricas en bienes nacionales o privados. Este derecho no solo legitima la ocupación del territorio, sino que también habilita el ejercicio de servidumbres.
Está regulada por el Decreto con Fuerza de Ley N°4 de 2006 del Ministerio de Economía, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE).
Se requiere una concesión en obras de transmisión eléctrica que afectan bienes de terceros o requieren servidumbres. Incluso si se cuenta con permisos ambientales aprobados, sin concesión no es posible imponer legalmente las servidumbres necesarias.
Esto aplica especialmente a:
Ambas deben ser tramitadas conforme al Reglamento de Concesiones Eléctricas (DS N°88/2019 del Ministerio de Energía), el cual sistematiza plazos, requisitos y procedimientos.
👉 La estrategia de tramitación de concesiones debe integrarse desde la etapa de diseño del proyecto. Esto permite ajustar trazados, minimizar impactos, evitar conflictos judiciales innecesarios y asegurar la viabilidad legal de las obras.
Un buen desarrollo técnico no puede avanzar sin una base jurídica sólida. La concesión es esa base. Y es clave no subestimarla.
Claudio Alarcón Arriagada
Abogado · Ingeniero · Auditor
Gerente General – FELVAL S.A.
www.felval.cl
Con 18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres Eléctricas, en FELVAL combinamos derecho, ingeniería y estrategia territorial para dar viabilidad jurídica a proyectos de infraestructura energética en todo Chile.